
He aha te tumu o te ūi nei?
Ka 10 (ho’e ahuru) matahiti a tu’a i aŋa i oho mai ai te hua’ai Rapa Nui ko ia ko te hare pu’oko ta’a to’a o te fiko ē o te nuna’a o te Henua. Mo hapa’o te ŋapoki ē te ŋavi’e o te Kaiŋa nei.
I oti era te haka roŋo te raua vanaŋa – he u’i he aha te tumu o te ku’i – ku’i nei – pe ira’a he papa he oho te raua me’e haŋa pahe hua’ai Rapa – nui peira he topa te mana’u mo ha’a mata mo ūi mo haka tika i te articulo 13 (ho’e ahuru ma toru) ē 14 (ho’e ahuru ma maha) o te Ley Pascua. Ko ia te ku’i – ku’i ko papa’i ā peira i ruŋa i te Convenio 169 (tahi hanere ono ahuru iva ahuru).
Leer en Español¿Por qué se realiza esta consulta?
El Pueblo Rapa Nui, mediante sus instituciones representativas, y el trabajo de diversas organizaciones sociales que, a lo largo de más de 10 años, levantó la necesidad de trabajar en la protección de los derechos de niños y mujeres.
Luego de diversos espacios de diálogo, revisión de antecedentes, así como también, de escuchar la petición de diversos e importantes grupos del Pueblo Rapa Nui, es que se tomó la decisión de iniciar un proceso de consulta relativo a la revisión de los artículos 13 y 14 de la Ley Pascua, ya que es una medida legislativa que los afecta directamente según lo establecido en el Convenio 169.
X cerrarHe papa iŋa o te ūi
He ha’amata iŋa o te ūi mo te hua’ai Rapa – Nui – E ono papa iŋa ko ia ko te tahi aŋa i aŋa i oho mai ai pe tu’a – peira i papa’i ai i ruŋa i te Convenio 169 (tahi hanere ono ahuru iva ahuru) o te OIT ē i ruŋa i te Decreto Supremo 66 (ono ahuru ma ono).
Te na papa iŋa nei i haka aŋa he ra’e – he haka īte atu i te aŋa – he u’i he oho pehe ana ma’u te aŋa – he vanaŋa ko ia ko te fiko e he haka tika he apapa he oho – he papa’i i ruŋa i te parau.
Leer en EspañolEtapas de la Consulta
El proceso de consulta indígena para el Pueblo Rapa Nui, consta de 6 etapas, consensuadas en procesos de consultas anteriores, según lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, y el Decreto Supremo 66.
Estas etapas son la de Planificación, Información, Deliberación Interna, Diálogo con el Estado, Votación y Sistematización del proceso.
X cerrarKa tahi: He ha’amata te aŋa – he apapa he oho
Te me’e haŋa he haka ite ki te taŋata pehe ana ūi e peira’a he ha’a putu te vanaŋa ko ia ko te nuna’a ma’u i te aŋa nei e he Hua’ai Indígena – he huru o te aŋa pehe ka ma’u nei pe mu’a.
E toru piri o te aŋa nei i ha’a mata ai mai te nahana 25 (piti ahuru ma pae ) o Hetu’u pū i te 9 (iva) o tarahao ē i te 12 (ho’e ahuru ma piti) o koro o te matahiti oti ena (piti ahuru – piti ahuru).
Etapa 1: PLANIFICACIÓN
El objetivo es entregar la información preliminar sobre la medida a consultar, y determinar conjuntamente entre el órgano responsable y los Pueblos Indígenas, la metodología o forma de llevar a cabo el proceso.
Las tres reuniones de planificación de este proceso se desarrollaron los días 25 de febrero, 9 de marzo y 12 de diciembre de 2020.
Ka Rua: He hapī atu i te aŋa.
Te roa o te aŋa nei he va’ai atu i te vaha ta’a to’a mo riva o te ūi ki o te hua’ai indígena ta’a to’a hai mana’u o te aha i tu’u ai ki te hora nei – pehe i tu’u ai ki te roa nei. Peira ā he haka īte atu he aha te rauhuru o te ūi. (he mahana – he huru o te aŋa – he hora mo māo o te aŋa – he makenu o te aŋa ē he tu’u koe ki te aŋa).
He va’ai te parau i to’ona hora i rote roa o te riva – riva mo te aŋa.
E toru ava’e i haka tika ai:
- Ki te piri mo te hua’ai
- Ki te piri o te nuna’a hua’ai
- e rua (2) vaha mo mataki
I te mahana pae o Tu’u ‘a haro o te matahiti nei i ha’amata ai te piri ra’e mo hapī mo haka īte ki te hua’ai HONUI o te hua’ai Rapa – Nui.
Etapa 02: INFORMACIÓN
El objetivo de esta etapa es entregar todos los antecedentes de las medidas a consultar a los pueblos indígenas, considerando los motivos que la justifican, la naturaleza de la medida, su alcance e implicancias. Además, se debe dar a conocer el detalle del proceso de consulta (etapas, metodología, plazos, logística, asistencia, etc.).
La información debe ser entregada oportunamente, empleando métodos y procedimientos socioculturalmente adecuados y efectivos.
Se contemplan 3 meses en donde se realizarán:
- Reuniones a Familias
- Reuniones a Organizaciones
- 2 Asambleas Abiertas
El día 5 de enero de 2021, se realizó la primera reunión de la etapa de información con los HONUI o representantes de las familias de Rapa Nui.
Ka Toru: He mana’u he vanaŋa o te piri iŋa
Te tumu o te aŋa nei he āra te mata o te Rapa Nui – he noho he mana’u – he papa’i – he haka roŋo i te mana’u o te rua he haka piri tahi te vanaŋa ē tahi nō mo riva mo haka ma’a i te hora o te ūi.
I te ta’u nei he vae e ho’e ahuru ma ho’e (11) pu’oko o te hua’ai Rapa – Nui mo haka makenu i te aŋa nei.
Etapa 3: DELIBERACIÓN INTERNA
La finalidad de esta etapa es que los Pueblos Indígenas analicen, estudien y determinen sus posiciones respecto de la medida a consultar mediante el debate y consenso interno, de manera que puedan intervenir y preparar la etapa de diálogo.
En esta etapa se elegirán a los 11 representantes del Pueblo Rapa Nui que participarán en la siguiente etapa.
Ka hā: He vanaŋa ki te fiko
Te piri nei mo tu’u ki te roa ko riva’a te aŋa – o ruŋa i te ūi. E ai ro’a te taŋata mo te aŋa nei o te fiko. He contraparte.
I te roa o te mana’u ko haka ma’a ā – he haka ite atu he aha te parau apī i rava’a mai.
Etapa 4: DIALOGO CON EL ESTADO
Se realizarán las reuniones necesarias con el objetivo de llegar a acuerdo, respecto de la medida sometida a consulta. Por parte del gobierno se designarán a un equipo que participará como contraparte.
Una vez acordada la medida, se realizará la difusión de la papeleta con las alternativas acordadas.
Ka rima: He Ta’a pura
I te vaha nei o te Hua’ai Rapa – Nui, he riva mo ta’a pura te taŋata ko haka papa’i ā ia rau i te CONADI. He ai te vaha mo ta’a pura tako’a i Santiago ē I Valparaíso.
Etapa 5: VOTACIÓN
En esta etapa propia del Pueblo Rapa Nui, votarán los miembros del Pueblo inscrito en el registro de CONADI. Se dispondrá de un local de votación tanto en Santiago como en Valparaíso.
Ka ono: He haka tika te aŋa
He haka īte atu te parau apī a roto i te vaha ta’a to’a mo u’i e mo haka roŋo.
Te parau apī hope’a he haka īte atu i rote web o te hare suerekao ē o te CONADI peira’a i rote hare aŋa o te CONADI o Rapa – Nui.
Etapa 6: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO
Se comunicarán los resultados mediante los medios de comunicación pertinente.
El informe final del proceso se subirá a la página web de la Gobernación y CONADI. Y estará disponible en la oficina Provincial de CONADI.